Curso Práctico de Situaciones en Crisis Emocionales

Curso en Ciencia de la Prevención Aplicada al Consumo de Sustancias

Los participantes podrán desarrollar las competencias teóricas y prácticas que les permitan formular, implementar y/o evaluar, estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, coherentes con los factores de riesgo y protección involucrados en los escenarios en los cuales intervienen y mediante estrategias basadas en la evidencia.

  • Tipo de programa: Curso
  • Fecha de Inicio: Inscripciones a partir del 27 de septiembre
  • Número de horas: 30 horas sincrónicas remotas
  • Modalidad: sincrónica remota
  • Horario: miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Precio Normal (hasta el 1 de septiembre): $750.000 COP (USD 155* Sujeto al valor de la tasa de cambio del día de pago)
  • Descuento por pronto pago (hasta el 1 de agosto): $675.000 COP
  • Comunidad Konradista (hasta el 1 de septiembre): $637.500 COP

OBJETIVO GENERAL

Al final del curso los estudiantes podrán:

  • Desarrollar competencias conceptuales y procedimentales para comprender cómo funciona la prevención del consumo de SPA y cómo se puede aplicar en el contexto profesional en el que se desenvuelven.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender cómo se desarrollan los problemas por consumo de sustancias psicoactivas.
  • Conocer el panorama epidemiológico nacional.
  • Identificar los diferentes marcos normativos aplicables en Colombia, al consumo de SPA, su tratamiento y su prevención.
  • Comprender los diferentes componentes que la política pública propone sobre el consumo de SPA en Colombia.
  • Conocer la historia, principios y postulados de la ciencia de la prevención.
  • Distinguir entre diferentes niveles de prevención y la forma en que estos se aplican en diversos escenarios.
  • Reconocer los factores de riesgo y protección más relevantes en el desarrollo de problemas por consumo de SPA, en diferentes poblaciones y escenarios.
  • Identificar los programas de prevención basados en la evidencia más relevantes para el contexto nacional, en escenarios escolares, universitarios, empresariales y comunitarios.
  • Aprender a entrenar habilidades y reconocer cuáles son las habilidades que con más frecuencia se recomiendan para la prevención del consumo de SPA.
  • Conocer cómo se formula, implementa y evalúa un programa de prevención.
  • Proponer un programa de prevención que responda de manera precisa a una necesidad relevante.

  • Modelos interpretativos para comprender el consumo de sustancias psicoactivas.
  • Bases psicológicas.
  • Bases neurobiológicas.
  • Panorama jurídico y epidemiológico y Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • Política Integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas.
  • Prevención y ciencia de la prevención.
  • Programas de prevención con apoyo empírico.
  • Estrategias para evaluar el impacto de programas de prevención.
  • ¿Cómo formular un proyecto de prevención?
  • Herramientas de tamización para la detección de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.
  • Estrategias para la vinculación intersectorial en los programas de prevención.
  • ¿Cómo entrenar habilidades en el marco de un programa de prevención?
  • Prevención del consumo de SPA en ambientes escolares.
  • Prevención del consumo de SPA en ambientes laborales.
  • Prevención del consumo de SPA en ambientes comunitarios.
  • Retos en la formulación, implementación y evaluación de los programas de prevención.

  • Profesionales y técnicos de la salud tales como psicólogos, médicos, enfermeros.
  • Profesionales de las ciencias sociales y humanas, tales como trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos y politólogos.
  • Profesionales de las ciencias de la educación.

¿Decidiste tomar este curso? ¡Felicitaciones! puedes realizar tu inscripción y pago en línea, a través de nuestra Plataforma de Servicios Financieros. Por favor, ten en cuenta que al realizar el proceso, aceptas los términos y condiciones del programa. Luego de la inscripción, recibirás la orientación necesaria por parte de uno de nuestros asesores sobre la documentación necesaria (si el curso lo requiere) y sobre el inicio de clases.

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz se reserva el derecho de aplazar o cancelar los programas de Educación Continua, cuando no cuente con el número de personas matriculadas requeridas para su realización.

Cuando esto suceda, se informará con debida antelación.

¡Más cosas geniales!

  • Accedes a modernas instalaciones con terrazas verdes, gimnasio y centro de bienestar, con una excelente ubicación en Chapinero.
  • Estudias con los mejores docentes, usando recursos y laboratorios de alto nivel.
  • Te vinculas a una institución de reconocido prestigio con más de 36 años de experiencia.
  • Formas parte de una comunidad que promueve valores de honestidad, integridad, respeto, diversidad y conciencia de país.
  • Con tu talento y potencial, en la Konrad tienes la oportunidad de participar en proyectos, ampliar tu visión, ¡Construir el mundo que quieres!
  • Te beneficiarás del excelente reconocimiento que se han ganado nuestros graduados en muchas empresas en el país y en el extranjero.
  • Tendrás sólidas ventajas para desempeñarte en el ámbito laboral o en tus emprendimientos.
Konrad Lorenz

Acreditaciones

Acreditaciones Konrad

Contáctanos

Tel: (+57 1) 347 23 11
Carrera 9 Bis Nº 62-43 Bogotá -Colombia
info@konradlorenz.edu.co