Semilleros Matemáticas e Ingeniería
Imagen del Formulario

SOLICITA INFORMACIÓN

Los semilleros de fortalecimiento están diseñados para que vivas una gran experiencia universitaria, aprendas algo nuevo y termines de convencerte por estudiar una carrera profesional asociada a las Matemáticas e Ingeniería.

Cada semillero tiene una duración de 6 semanas y puedes inscribirte en el que mejor se adapte a ti.

Comienza a recorrer tu camino profesional

PROCESOS PRODUCTIVOS

Aprende de forma divertida como se toman decisiones en la industria.

.

En este semillero tendrás contacto con tecnologías usadas en la industria y con software de punta para el diseño de productos y para la impresión de tus diseños en la impresora 3D.

Los docentes son ingenieros expertos que te mostrarán cómo se toman las decisiones en una operación industrial.

RETOS MATEMÁTICOS

Descubre la Matemática como nunca antes la has visto.

.

En este semillero te acercarás a algunas de las teorías más fascinantes de las Matemáticas.

¿Sabes qué matemáticas hay detrás del azar?, ¿Sabes qué se esconde detrás de los juegos? ¿Eres capaz de encontrar una relación entre Arte y Matemáticas? Jugaremos a resolver estas y otras interesantes preguntas en el semillero.

TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Explora la realidad aumentada, la robótica y la programación de una forma divertida.

.

En este semillero podrás aprender a hacer aplicaciones y explorar el mundo de la programación y la robótica. 

También conocerás cómo funciona la industria del software y sus oportunidades laborales.

Conoce algunas de nuestras experiencias anteriores

Para los semilleros de este año reunimos estudiantes de grado 9, 10 y 11, se dividieron en 3 grupos de trabajo para participar en los siguientes temas:

  1. Redes Neuronales:
    Los participantes le “enseñaron” a un programa mediante algoritmos reiterativos a conocer información acerca de la estatura de una persona sin necesidad de medirla; ya que la Red Neuronal “aprende” a identificar patrones de estatura a partir de respuestas de aspecto cotidiano obtenidas por las personas, de esta manera el programa entrega un resultado con un alto índice de éxito.
  2. Cocina Solar:
    Creamos un dispositivo que permite cocinar alimentos aprovechando la energía del sol. Con la ayuda de las propiedades de los paraboloides y de la luz, la refracción y la reflexión es posible crear un dispositivo que con la energía del sol logra la cocción de algunos alimentos; los estudiantes de este semillero crearon la cocina con materiales de uso común y siguiendo fielmente las propiedades geométricas requeridas.
  3. Calculadora de decisiones:
    ¿Qué sucedería si una persona toma una determinada decisión, teniendo en cuenta que la misma decisión puede ser tomada por otras personas en condiciones similares?; esta fue la predicción que creamos, dicha predicción se basó en cómo lo decidido podría afectar determinados factores (económicos o sociales) en un grupo más amplio de personas.Se modeló la calculadora mediante Visual Basic, la interacción con el usuario consistía en solicitar datos correspondientes a sus variables explicativas (edad, estrato, género, nivel educativo de sus padres) y mediante estimación de probabilidades a posteriori, establecer posibles cambios en resultados “agregados”, considerando qué tan probable es que otras personas tomen la misma decisión.

Para los semilleros de este año reunimos estudiantes de grado 9, 10 y 11, se dividieron en 2 grupos con temas afines pero diferente en su propósito y producto final.

La idea general se basaba en las matemáticas de las producciones animadas, cinematográficas y la aproximación a desarrollos de vanguardia como la digitalización del propio rostro para ser proyectado en 3D a través de prismas.

  1. Modelación Holográfica 3D:
    A partir de la programación de sus propios rostros en el software de libre uso Blender, y la creación de prismas con transparencias, se reproducen los rostros digitalizados de los estudiantes en 3D.
  2. Las Matemáticas de la animación:
    Se modelan escenarios y personajes para crear una historia completamente animada, al mejor estilo de Pixar.

Semillero de Talentos Matemáticos, Científicos y Tecnológicos 2019. “La casa de las ilusiones”

Durante el 2019, en el Semillero de Talentos Matemáticos, Científicos y Tecnológicos se desarrolló el proyecto “Casa de las Ilusiones”, que tuvo como propósito acercar a los estudiantes a través de la experimentación y el trabajo formal a las matemáticas asociadas a aquellos “trucos” que generan en un observador una aparente violación de las leyes naturales conocidas y el sentido común.

Alrededor de algunas ilusiones o paradojas se desarrollaron con los estudiantes temas avanzados de geometría, simulación de fenómenos, visualizaciones y programación en Blender.

Algunos de los temas específicos fueron:

  • Construcción de ilusiones ópticas (paralelas y cubo 3D).
  • Centroide, centro de gravedad, centro de masa lineal y superficial.
  • Estructuras resistentes y equilibrios.
  • Formas tridimensionales y desarrollo planos: cubos, cajas trapezoidales.
  • Paradoja mecánica-plano inclinado (ascendente).
  • Triángulo imposible, ventana de Ames, cinta de Möebius, caída libre experimental.
  • Leyes de Newton y Leyes de conservación de la energía.
  • Desigualdad triangular, cubo infinito, triángulo de Sierpinski, (usando la estrategia de bucles para definir el comportamiento fractal mediante la codificación) la lupa, la escalera imposible de Escher, la ventana de Ames.

Una experiencia que no puedes perderte junto a la Konrad Lorenz

¡Comparte con un amigo y descubran juntos el mundo de las matemáticas y la ingeniería en la K!

Conoce las actividades realizadas en los semilleros de las demás facultades

acreditaciones